YLB, 24 de Agosto de 2020.- Ponemos a su disposicion el servicio de Ventanilla Unica Digital para que envie su correspondencia a YLB en formato digital a traves de nuestro portal sin necesidad de apersonarse en Ventanilla Unica. Para ir al formulario haga click aqui:
Ir a Formulario >>GNRE, 4 de abril de 2017.- En acto público el martes 4 de abril, a horas 17:30, se llevó a efecto la apertura de sobres de 26 empresas que presentaron sus expresiones de interés para la Construcción, Montaje y Puesta en Marcha de la Planta Industrial de Carbonato de Litio, acto que se realizó con la presencia de las empresas interesadas que presentaron la respectiva documentación, autoridades y la prensa nacional.
Más información >>GNRE, 29 de octubre de 2016.- Al promediar las 10:30 de la mañana, Ernesto Samper fue recibido por el Gerente Luís Alberto Echazú, luego pasaron a realizar una visita a la Planta Piloto de Carbonato de Litio, allí el jefe de la Planta Piloto Ing. Marcos Condoreti realizó una amplia explicación del proceso de obtención de Carbonato de Litio en grado batería.
Más información >>GNRE, 24 de octubre de 2016.- Al respecto, la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos desmiente estas infundadas afirmaciones sobre la contratación de la empresa Camc, para la construcción y montaje de la planta industrial de sales de Potasio, la GNRE ha cumplido a cabalidad con los procedimientos administrativos y de contrataciones, por lo que dichas afirmaciones carecen de todo fundamento.
Más información >>GNRE, 22 de octubre de 2016.- Bolivia está hoy muy cerca de producir baterías de litio con un valor social muy importante, lo cual permitirá llevar energía a zonas rurales e impulsar el ensamblado de vehículos eléctricos, aseguró aquí el experto argentino Ernesto Calvo. El director del Instituto de Química y Física de Materiales de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Buenos Aires, aseguró lo difícil de competir ante China en cuanto a la exportación de dichas baterías.
Más información >>