Bolivia

YLB DESTACA OPORTUNIDADES DEL LITIO EN CONVERSATORIO CON EXPERTOS Y PERIODISTAS

Compartir

¡Enlace copiado al portapapeles!

La Paz, 17 de septiembre de 2025

El gerente de Investigación y Proyectos de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Alfonso Pérez, destacó hoy en un conversatorio con expertos nacionales e internacionales, la ruta que siguen los proyectos y contratos para la industrialización del litio, con el propósito de impulsar al país como un actor productivo en el mercado global del litio.

El evento, denominado Conversatorio “El Futuro del Litio en Bolivia”, fue organizado por el periódico La Razón y Urgente Bo, y reunió a expertos como Ernesto Rossel, socio director de Estrategias Corporativas Globales; Ricardo Cardona, docente de la UMSA y consultor internacional; y Andrés Brockmann, consultor internacional en litio y Oil&Gas.

También representantes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), periodistas y líderes de opinión.

El evento centró la conversación en torno a las perspectivas internacionales del litio y seguridad jurídica, necesaria para atraer inversiones; las demandas del departamento de Potosí, en torno a la industrialización del recurso estratégico; la producción con cadena de valor agregado y oportunidades en el mercado internacional.

En la exposición de YLB, el gerente relató los principales logros de la empresa estatal desde la certificación de recursos de litio en el Salar de Uyuni y los resultados de exploración en otros salares que han resultado en la suma total de más de 23 millones de toneladas métricas de litio, disponibles para proyectos de desarrollo.

Resaltó los trabajos de mejoramiento que realizó YLB para incrementar la producción en cantidad y calidad de carbonato de litio, pero también de cloruro de potasio, un fertilizante requerido para la producción de alimentos y que es demandado por productores nacionales e internacionales.

Pérez remarcó que los contratos suscritos con las empresas Uranium One Group y CBC para la instalación de complejos industriales de producción de carbonato de litio para baterías, representan una oportunidad de desarrollo económico, tecnológico y social para el país, previendo que, en los siguientes años, se generará una gran demanda de litio necesaria para la transición energética.

También se mapearon las acciones necesarias para el mejoramiento de la operación del modelo de negocio del Litio en Bolivia.