A través de estudios hidrogeológicos y monitoreos medioambientales, la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) realiza el uso sostenible del agua dentro del proceso de industrialización de los recursos evaporíticos, afirmó el gerente de Geología y Exploración de la estatal, Nelson Carvajal.
“Para la industrialización de los recursos evaporíticos, YLB realiza de manera responsable el manejo del recurso hídrico a través de estudios, proyecciones y monitoreos de los recursos de agua, salmuera y otros”, manifestó en conferencia de prensa en la ciudad de Potosí.
Carvajal informó que se realiza estudios hidrogeológicos y balances hídricos, desde el 2014, en las micro cuencas Marka Pampa y San Gerónimo, de donde se extrae el agua para las operaciones de las plantas en el Complejo Industrial de YLB, ubicado al sur del Salar de Uyuni.
Los estudios permitieron determinar la capacidad de extracción de 216 litros de agua por segundo (l/s), solamente en una de las microcuencas, de los cuales, YLB utiliza 22 l/s actualmente, y cuando las plantas alcancen a su máxima capacidad, requerirá 100 l/s, aun así, el consumo será menor al 50% del recurso hídrico disponible.
Detalló que, la identificación de la zona de extracción del agua, la ubicación de los pozos de exploración, los parámetros de profundidad de perforación; la caracterización de acuíferos y la determinación de la cantidad de agua para uso industrial, sin afectación de acuíferos, están respaldados por los estudios hidrogeológicos.
“Los resultados de los estudios fueron socializados con las comunidades aledañas. Estamos trabajando de manera responsable, lo que no se quiere es causar un impacto ambiental grande, ni afectar a las comunidades, fauna o flora de la zona”, refirió.
A su turno, el jefe del departamento de Medio Ambiente de YLB, Iván bellido, señaló, que, dentro del Plan de Gestión Ambiental de la estatal, se cuenta con 153 puntos de monitoreo de agua, aire, flora y salmuera para controlar los efectos de las operaciones en el Complejo Industrial; de las tareas de monitoreo participan los comités de aguas de las comunidades aledañas.
“En el marco normativo, YLB cuenta con todas las licencias ambientales de las plantas pilotos y plantas industriales, emitidas por autoridad ambiental nacional y departamental, además, también se cuenta con las actas de consulta pública de los proyectos, especialmente de la Planta Industrial de carbonato de Litio realizadas el 2018, que establece el proyecto, las características, los impactos y cómo serán mitigados”, detalló.
Los pozos de donde YLB extrae el agua, contienen agua salobre, es decir, que no es apta para el consumo humano; y es tratada en la planta de tratamiento para su uso industrial.