BOLIVIA BUSCA LA MEJOR TECNOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS EVAPORÍTICOS

La presidenta de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón, informó que la convocatoria internacional, que lanzó hace días la estatal, busca atraer inversiones y la mejor tecnología para el aprovechamiento de los recursos evaporíticos en siete salares bolivianos. 

“Nuestro objetivo es trabajar con las empresas más serias posibles, interesadas en este proceso, Buscamos que nos ofrezcan las mejores características en cuanto a tecnología para tomar la decisión como Estado”, afirmó en entrevista con Bolivia TV. 

YLB lanzó la convocatoria internacional con el objetivo de implementar proyectos de desarrollo de recursos evaporíticos en los salares de Coipasa, Uyuni, Pastos Grandes, Capina, Cañapa, Chiguana y Empexa, ubicados en los departamentos de Oruro y Potosí, con viabilidad tecnológica, económica y financiera. 

Calderón indicó que el proceso de selección estará a cargo de una comisión multidisciplinaria de la estatal, que realizará la evaluación en varias fases; en la primera, se valorará la parte técnica, jurídica y administrativa de cada una de las propuestas que sean presentadas. 

En las siguientes fases, las empresas habilitadas podrán tomar muestras de los salares para realizar las pruebas previas de la tecnología propuesta, luego deberán demostrar los parámetros técnicos y ambientales, además de la optimización del uso de recursos que se adecuen a las características de cada uno de los siete salares que son objeto de la convocatoria. 

La autoridad explicó que las fases de evaluación culminarán con la suscripción de convenios con las empresas finalistas para la instalación de plantas piloto y estudios necesarios que permitirán instalar plantas a escala industrial.

“La etapa de convenios no involucra gastos por parte del Estado boliviano, corre por parte del inversionista que está viniendo a arriesgar y a probar su tecnología, en el caso de que ésta resulte de manera positiva se podrá hacer la negociación de un contrato en una siguiente etapa”, aclaró Calderón. 

“Esta convocatoria responde al interés expresado de varios países, de participar en la industrialización del litio, como países de Asia, Unión Europea, Norte América y Sudamericanos también, a todos ellos les hemos informado sobre las condiciones del modelo soberano que tiene Bolivia”, añadió. 

La autoridad dijo que la convocatoria internacional está publicada en la página web www.ylb.gob.bo y redes sociales oficiales de YLB, y los resultados de cada una de las fases de evaluación también serán públicos. “Vamos a enviar la convocatoria a todas las embajadas para llegar a la mayor cantidad de empresas posibles del mundo”, añadió. 

Esta es la segunda convocatoria internacional que YLB lanza en el marco de la industrialización del litio boliviano. La primera fue el 2021, cuando se presentaron 20 empresas, de las que cinco llegaron a la última fase. 

De esas empresas seleccionadas, tres firmaron convenios con YLB: Citic Guoan Group, CBC de China y Uranium One Group, las dos últimas aplicarán la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en el Salar de Uyuni, con miras a instalar complejos industriales de carbonato de litio.

Carbonato de Litio

Cloruro de Potasio

Cloruro de Potasio

Cloruro de Sodio

Cloruro de sodio