YLB FIRMA CONVENIOS CON EMPRESAS DE AUSTRALIA, FRANCIA Y ARGENTINA PARA PROBAR TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN DE LITIO EN ORURO Y POTOSÍ

La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) suscribió convenios con las empresas EAU Lithium Pty Ltd (Australia), Tecpetrol S.A. (Argentina) y Geolith Actaris (Francia) para poner a prueba sus tecnologías en el aprovechamiento de recursos evaporíticos en los salares de Coipasa (Oruro), Empexa y Pastos Grandes (Potosí).

“Las empresas que hoy suscriben acuerdos con nuestra empresa YLB están haciendo posible el sueño de muchos orureños. A partir de ahora, el litio de Oruro será explorado con tecnologías avanzadas, y estamos seguros de que lograremos el éxito”, afirmó el presidente Luis Arce, durante su intervención en el acto de suscripción de los mencionados convenios.

Dentro de unos tres meses, período en el que estas empresas deberán probar sus tecnologías, iniciaremos la negociación para suscribir un contrato de explotación”, expresó el Jefe de Estado, al señalar que la estrategia del Gobierno Nacional consiste en atraer la mejor tecnología que se adapte a los salares y permita producir la mayor calidad y cantidad de litio.

A su turno, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, explicó que, una vez que se realizan las pruebas basadas en los parámetros definidos, “daremos el siguiente paso, que es la negociación de un contrato basada en el respeto a nuestro modelo económico, a nuestra soberanía, a nuestra Madre Tierra y a la sostenibilidad, siempre en busca del beneficio de los bolivianos”.

«Contamos con tecnologías de diversas partes del mundo, provenientes de distintos países, que nos permitirán realizar un análisis exhaustivo de los aspectos técnicos y ambientales, siempre con el objetivo de garantizar la sostenibilidad», agregó el Ministro.

Al respecto, el presidente de YLB, Omar Alarcón, sostuvo que en la primera fase, tal como establecen los convenios, se pondrán a prueba tecnologías eficientes y amigables con el medio ambiente en los salares de Coipasa, en Oruro, y Pastos Grandes y Empexa, en Potosí.

Estas pruebas tendrán una duración de entre 90 y 120 días calendario, y, de concluir con una validación positiva, “YLB iniciará un proceso de negociación de contratos para implementar plantas a escala industrial, lo que permitirá aumentar la producción y generar mayores ingresos para nuestras comunidades, regiones, departamentos y para todos los bolivianos», añadió.

En enero de 2024, el Gobierno lanzó una segunda convocatoria internacional para seleccionar empresas con tecnologías adaptadas a las características de las salmueras de diversos salares. Este proceso culminó con la evaluación técnica de propuestas en junio de 2024, consolidándose hoy con la firma de acuerdos que darán inicio a pruebas tecnológicas de avanzada.

Con 23 millones de toneladas métricas de litio confirmadas, Bolivia se consolida como el país con las mayores reservas del mundo. Este potencial ha permitido la adopción de tecnologías como la Extracción Directa de Litio (EDL), optimizando tiempos y aumentando la recuperación del recurso.

Carbonato de Litio

Cloruro de Potasio

Cloruro de Potasio

Cloruro de Sodio

Cloruro de sodio