El Personal técnico de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y representantes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) se reunieron este miércoles, en las nuevas oficinas de la estatal, de la ciudad de Potosí, para coordinar el inicio del trabajo en mesas técnicas para responder consultas sobre el contenido de los contratos de litio, informó el gerente Sectorial de Ingeniería y Proyectos de la estatal, René Salinas.
"Hemos recibido a Comcipo en nuestra nueva oficina en Potosí, para organizar las mesas técnicas que puedan coadyuvar a subsanar todas las dudas que puedan surgir sobre los contratos firmados con la empresa rusa Uranium One Group y con la China CBC, con el fin de mostrar también que la tecnología de que estamos tratando de implementar es la más beneficiosa", indicó.
Salinas dijo que el requerimiento de Comcipo se centra en aclarar aspectos legales y medioambientales de los contratos suscritos, además de los beneficios económicos y sociales proyectados para las regiones y el departamento.
El presidente de Comcipo, Edgar Borth, había anunciado, la semana pasada en la socialización de los contratos con YLB, que en las mesas técnicas participarán representantes de organizaciones sociales, autoridades e instituciones académicas.
La estatal firmó dos contratos, uno de asociación accidental con la rusa Uranium One Group y otro, de servicios, con el consorcio chino CBC para instalar tres plantas industriales de carbonato de litio grado batería en el Salar de Uyuni, aplicando tecnología avanzada de extracción directa de litio (EDL).
Ambos contratos se encuentran en la Asamblea Legislativa para su aprobación, según dispone la Constitución Política del Estado.