El presidente Luis Arce lamentó la desinformación generada en torno a los contratos de litio que firmó Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) con las empresas Uranium One Group y CBC, para la producción de carbonato de litio grado batería, empleando la tecnología de extracción directa de litio (EDL).
"Lamentamos que se haya mal informado y se haya politizado (...) Es un contrato (con CBC) importantísimo para el país, porque a partir de ahí se va a derivar otras industrias de litio, hidróxido de sodio, en fin, para generar un verdadero polo de desarrollo en el sudoeste potosino", manifestó en entrevista con la red DTV.
Recordó que los contratos suscritos, son el resultado de la primera convocatoria internacional lanzada por YLB el 2021, para la selección de tecnologías óptimas y amigables con el medio ambiente, que permitan acelerar la producción.
El jefe de Estado enfatizó que, de todos los ingresos del contrato con CBC, el 70% se quedará en el país, y se industrializará menos del 2% de los recursos de litio de todo el Salar de Uyuni, el resto, más del 98%, "no será tocado".
Arce dijo que instruyó al Ministerio de Hidrocarburos y Energías y a YLB socializar los contratos, defendiendo la transparencia de los mismos.
YLB firmó dos contratos, uno de servicios con el consorcio CBC, y otro de asociación accidental con Uranium One Group, para la construcción y operación de tres plantas industrisles y una producción de 49.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, con tecnología de extracción directa de litio (EDL).
Ambos se encuentran en la Asamblea Legislativa Plurinacional para su aprobación.